estos dispositivos llamados iPhone ya que año con año se evoluciona el procesador de cada uno siendo más eficiente, eficaz, fluido ahorrativo entre otros pero en los últimos años han incluido más núcleos en sus procesadores los puntos más grandes son
- Proceso de fabricación de 5 nanómetros.
- Casi 15.000 millones de transistores.
- CPU de 6 núcleos, con 2 de alto rendimiento y otros 4 centrados en la eficiencia.
- Neural Engine de 16 núcleos, con 15,8 billones de operaciones por segundo.
- GPU de 4 núcleos en los iPhone 13 mini y iPhone 13.
- GPU de 5 núcleos en los iPhone 13 Pro y iPhone 13 Pro Max.
Y nos preguntaremos ¿Para que tanta potencia?
La respuesta obvia es que esto permite aumentar la autonomía de la batería (que en esta generación es más grande), pero también incorporar novedades en términos de funcionalidad. Y los cuatro iPhone 13 traen bastantes mejoras este año.
Las más destacadas son las que tienen que ver con fotografía. Así, tenemos el modo cine que nos permite desenfocar sujetos y objetos en video. Y también editarlo a posteriori desde el carrete de fotos, un auténtico logro.
La cámara también nos permite detectar textos en directo de forma rápida, para poder llamar a un restaurante o enviar información por mensaje. El formato ProRes para video también se encuentra en los modelos «Pro» gracias a los codificadores y descodificadores del A15 Bionic.
La pantalla ProMotion de los iPhone 13 Pro también requiere de un esfuerzo extra. Cambiar la frecuencia de refresco de 10Hz a 120Hz de forma dinámica mejora enormemente el disfrute del contenido que estamos viendo. Acelerándose cuando detecta movimiento en ella y reduciéndose cuando no hace falta. Y, por supuesto, tenemos el incremento en potencia gráfica para disfrutar de los juegos más exigentes.


